LAS LEYES DE MENDEL
Las 3 Leyes de Mendel
Gracias a toda la información que obtuvo de sus experimentos postuló tres importantes leyes que nos ayudan a entender la genética.
Sin embargo, este reconocimiento lo obtuvo muy posterior a publicar su trabajo en 1858 ya que, a pesar de que realizó copias escritas a mano para todos los científicos reconocidos de la zona, nadie supo valorar sus leyes y Mendel, el padre de la genética, se murió sin saber la gran aportación que había hecho a la ciencia en general y a la genética en particular.
Fue en 1900 cuando se redescubrió su trabajo y se pusieron en valor sus leyes:
1. Primera Ley de Mendel o principio de la uniformidad
Si se cruzan dos líneas puras, los descendientes de la primera generación serán iguales entre sí tanto a nivel fenotípico (apariencia) como a nivel genotípico (alelos). Asimismo, todos los descendientes serán iguales en apariencia (fenotipo) a uno de los progenitores. El fenotipo estará determinado por el alelo dominante.
El alelo dominante se representa en mayúscula y el recesivo en minúscula. Veamos un ejemplo para el carácter color (A > a; el alelo “A” (amarillo) domina sobre el alelo “a” (verde)). En la figura 4 podemos ver la explicación representada de forma visual.
2. Segunda ley de Mendel o principio de la segregación
Defiende que los alelos del mismo locus segregan (se separan) dando lugar dos clases de gametos en igual proporción, mitad de los gametos con el alelo dominante (A) y mitad con alelo recesivo (a).
Esta conclusión la obtuvo al autofecundar la F1 (heterocigotos) procedente del cruce de dos parentales de líneas puras que difieren en un carácter (Figura 1) y obtener una segunda generación de descendientes (F2) de los cuales ¾ de los fenotipos coinciden con el fenotipo del parental homocigoto dominante (amarillo) y ¼ lo hace con el fenotipo del parental homocigoto recesivo (verde).
La segregación de los alelos en la producción de los gametos asegura variación genética en la descendencia. En la figura 5 podemos ver la explicación representada de forma visual.
3. Tercera Ley de Mendel o principio de la combinación independiente
Esta ley la propuso realizando cruces entre parentales que deferían en dos caracteres. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, lo que significa que el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro (siempre y cuando los genes no estén ligados).
Para comprobar el principio de la segregación realizó retrocruzamientos o cruzamientos de prueba. Esto consiste en cruzar los heterocigotos de la F1 (AaBb) con el parental recesivo (aabb).
Mediante este cruce se puede comprobar el tipo y la proporción de gametos que producen los heterocigotos ya que el fenotipo de los descendientes de este cruce coincide con los gametos producidos por el heterocigoto de la F1 dado que el parental recesivo únicamente produce gametos de tipo recesivo. Visualicemos esta ley cruzando plantas que difieren en el color (A = amarillo; a = verde) y la forma del guisante (B = liso; b = rugoso) (Figura 6).
Comentarios
Publicar un comentario